Muy buenas tardes, hace algunos días prepare este rico pan, y como os prometí aquí os traigo la receta es muy fácil, sabroso y sencillo de hacer, os aseguro que volveréis a repetir!!!
Ingredientes:
500 gr. de harina de fuerza
100 gr. de agua fresca
10 gr. de sal
50 gr. de levadura fresca de panadero
30 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
20 gr. de anís
Ralladura de una naranja
100 gr. de zumo de naranja
1 huevo pequeño
50 gr. de aceite girasol o aceite de oliva suave
80 gr. de azúcar
Preparación:
Ponemos en un bol todos los ingredientes, bien pesados menos la levadura. Empezamos amasar por espacio de 3 minutos (en baja velocidad), añadimos la levadura y seguimos amasando añadiendo más velocidad, hasta obtener una masa elástica y suave. Por espacio de 15 minutos.
Espolvorear harina sobre la mesa, ponemos la masa con la ayuda de una rasqueta, formamos una bola y la dejamos reposar sobre la mesa o en el mismo bol cubierta (durante 20 minutos), para evitar las corrientes de aire.
Una vez pasados los 20 minutos, des-gasificamos (aplastando ligeramente), para quitar el aire que ha obtenido la masa mediante la fermentación.
Luego dividimos la masa con la ayuda de una rasqueta, boleamos y en esta ocasión, he colado la mitad de la masa divida y boleada, en moldes de silicona de magdalenas.
La otra mitad de la masa, después de divida y boleada, la he colocado en un molde alargado. Colocando en la base un papel engrasado. Tener en cuenta que las bolas al ponerlas en el molde deben estar bien separadas entre ellas, para dejar espacio durante la fermentación.

Dejar fermentar el doble de la masa, en un sitio cálido como podéis observar en la foto.
Pre-calentar el horno a 180ºC, una vez fermentado pintar con huevo batido y espolvorear con azúcar grano. El molde pequeño de 18 a 20 minutos y el molde grande de 25 a 30 minutos aproximadamente e ir mirando que no se nos quemen. Una vez horneados, dejar enfriar. Listo, ¡ya tenemos nuestro pan!
Nota: Tener en cuenta que los moldes pequeños y los grandes no se pueden poner juntos para hornear. Por la cantidad de masa, los pequeños se nos quemarían y los grandes nos saldrían crudos.
Espero que os haya gustado, cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntar, os ayudare con mucho gusto.